Información Exógena 2025: Formatos, Fechas y Obligados en Colombia
Guía completa de información exógena 2025 en Colombia: formatos obligatorios, fechas de presentación, sanciones y estrategias de cumplimiento.

La información exógena es uno de los reportes más importantes que deben presentar las empresas colombianas ante la DIAN. Para 2025, hay importantes actualizaciones en formatos, fechas y obligados que debes conocer.
¿Qué es la Información Exógena?
La información exógena es el conjunto de datos que las empresas deben reportar anualmente a la DIAN sobre sus operaciones económicas con terceros, permitiendo el cruce de información para el control tributario y la lucha contra la evasión.
Propósito de la información exógena
- Control tributario: Verificación de ingresos y deducciones declaradas
- Cruce de información: Validación entre diferentes contribuyentes
- Lucha contra la evasión: Identificación de inconsistencias fiscales
- Análisis económico: Estadísticas del comportamiento económico nacional
Obligados a Presentar Información Exógena 2025
Criterios generales de obligatoriedad
Están obligados los contribuyentes que al 31 de diciembre de 2024 cumplan cualquiera de estos requisitos:
1. Por patrimonio bruto
- Superior a $184.205.000 (3.913 UVT)
2. Por ingresos brutos
- Superiores a $59.377.000 (1.261 UVT)
3. Por consumos con tarjetas
- Superiores a $59.377.000 en consumos con tarjetas de crédito
4. Por valor de compras y consumos
- Superior a $59.377.000 en compras y consumos generales
5. Por consignaciones bancarias
- Superiores a $184.205.000 en total de consignaciones, depósitos o inversiones
Casos especiales de obligatoriedad
Siempre obligados (sin límites):
- Entidades financieras
- Cooperativas de ahorro y crédito
- Administradoras de fondos de pensiones
- Aseguradoras
- Comisionistas de bolsa
- Sociedades fiduciarias
- Almacenes generales de depósito
Excluidos de la obligación
No están obligados:
- Personas naturales sin actividad económica
- Entidades públicas (salvo empresas industriales del estado)
- Entidades sin ánimo de lucro del régimen tributario especial (con excepciones)
Formatos de Información Exógena 2025
Formatos principales
Formato 1001 - Pagos o abonos en cuenta deducibles
Información a reportar:
- Pagos por conceptos deducibles
- Retenciones practicadas
- IVA descontable
- Cuantía mínima: $1.500.000 por tercero/año
Formato 1003 - Retenciones en la fuente practicadas
Incluye:
- Retenciones de renta
- Retenciones de IVA
- Retenciones de ICA
- Cuantía mínima: Sin límite (todas las retenciones)
Formato 1005 - Pagos por arrendamientos
Reporta:
- Cánones de arrendamiento
- Retenciones practicadas
- Cuantía mínima: $3.600.000 por tercero/año
Formato 1006 - Pagos a socios o accionistas
Información de:
- Dividendos pagados
- Participaciones distribuidas
- Cuantía mínima: Sin límite
Formato 1007 - Ingresos recibidos para terceros
Incluye:
- Recaudos por cuenta de terceros
- Comisiones cobradas
- Cuantía mínima: $1.500.000 por tercero/año
Formato 1008 - Impuesto sobre las ventas descontable
Reporta:
- IVA descontable
- Retenciones de IVA
- Cuantía mínima: $3.600.000 por tercero/año
Nuevos formatos 2025
Formato 1732 - Información de criptoactivos
Novedad 2025:
- Transacciones con criptoactivos
- Intercambios en plataformas digitales
- Cuantía mínima: $1.500.000 por tercero/año
Formato 1733 - Economía digital
Reporta:
- Servicios digitales prestados
- Plataformas tecnológicas
- Cuantía mínima: $3.600.000 por tercero/año
Fechas de Presentación 2025
Calendario por último dígito del NIT
Último dígito NIT | Fecha límite presentación |
---|---|
0 | 20 de mayo de 2025 |
1 | 21 de mayo de 2025 |
2 | 22 de mayo de 2025 |
3 | 23 de mayo de 2025 |
4 | 26 de mayo de 2025 |
5 | 27 de mayo de 2025 |
6 | 28 de mayo de 2025 |
7 | 29 de mayo de 2025 |
8 | 30 de mayo de 2025 |
9 | 2 de junio de 2025 |
Fechas especiales
Entidades financieras:
- 30 de abril de 2025 (independiente del NIT)
Grandes contribuyentes:
- Mismas fechas que el calendario general
- Formatos adicionales pueden tener fechas específicas
Proceso de Presentación
Preparación de archivos
1. Recopilación de información
Fuentes de datos:
- Sistema contable de la empresa
- Registros de pagos y retenciones
- Extractos bancarios
- Facturas de proveedores y clientes
- Certificados de terceros
2. Validación de datos
Verificaciones necesarias:
- Identificación correcta de terceros (NIT/CC)
- Conceptos adecuados según formato
- Valores exactos sin redondeos
- Completitud de información obligatoria
3. Generación de archivos
Características técnicas:
- Formato: Texto plano (TXT)
- Separador: Pipe (|)
- Codificación: UTF-8
- Nombres: Según especificaciones DIAN
Presentación en línea
1. Acceso a servicios informáticos
- Portal DIAN Virtual
- Firma electrónica activada
- RUT actualizado
- Usuario habilitado para presentación
2. Carga de archivos
Proceso:
- Selección de año gravable
- Carga de archivos por formato
- Validación automática de estructura
- Confirmación de presentación
3. Acuse de recibo
Documentos generados:
- Acuse de presentación
- Reporte de inconsistencias (si las hay)
- Certificado de cumplimiento
Errores Comunes y Cómo Evitarlos
1. Errores en identificación
❌ Error frecuente: NIT incorrecto del tercero
✅ Solución: Validar NIT en RUES antes de reportar
❌ Error frecuente: Dígito de verificación errado
✅ Solución: Usar calculadoras automáticas de DV
2. Errores en valores
❌ Error frecuente: Incluir IVA en valores de base
✅ Solución: Reportar valores antes de IVA
❌ Error frecuente: No incluir retenciones practicadas
✅ Solución: Cruzar con certificados emitidos
3. Errores en conceptos
❌ Error frecuente: Concepto incorrecto para el pago
✅ Solución: Revisar tabla de conceptos DIAN
❌ Error frecuente: Mezclar diferentes tipos de pagos
✅ Solución: Separar por naturaleza del concepto
4. Errores técnicos
❌ Error frecuente: Formato de archivo incorrecto
✅ Solución: Usar plantillas oficiales de la DIAN
❌ Error frecuente: Caracteres especiales en nombres
✅ Solución: Limpiar datos antes de generar archivo
Sanciones por Incumplimiento
Sanción por extemporaneidad
Fórmula de cálculo:
- 5% del valor de las operaciones informadas por cada mes de retraso
- Sanción mínima: 340 UVT ($16.002.100 para 2025)
- Sanción máxima: 20.000 UVT ($941.300.000 para 2025)
Sanción por no informar
Cuando no se presenta ningún formato:
- Sanción base: 1% del patrimonio líquido
- Sanción mínima: 680 UVT ($32.004.200)
- Sanción máxima: 20.000 UVT ($941.300.000)
Sanción por información incompleta
Por cada tercero omitido o mal informado:
- 13 UVT ($611.845) por tercero
- Aplica para cada formato donde se omita información
Sanción por corrección
Correcciones voluntarias:
- Reducción del 50% en la sanción si se corrige antes de requerimiento
- Sin reducción si se corrige después de requerimiento
Estrategias de Cumplimiento
1. Organización durante el año
Sistema de información:
- Codificación adecuada de terceros
- Clasificación de conceptos de pago
- Registro oportuno de retenciones
- Respaldo documental completo
2. Cronograma de actividades
Enero - Febrero:
- Actualización de maestros de terceros
- Depuración de información del año anterior
- Definición de responsables
Marzo - Abril:
- Generación de borradores
- Validación con áreas operativas
- Corrección de inconsistencias
Mayo:
- Generación definitiva de archivos
- Presentación oportuna
- Seguimiento a acuses de recibo
3. Control de calidad
Validaciones recomendadas:
- Cruces con declaraciones de renta e IVA
- Conciliación con certificados emitidos a terceros
- Revisión de valores vs. contabilidad
- Verificación de retenciones practicadas
Herramientas Tecnológicas
Software especializado
Características deseables:
- Integración con sistema contable
- Validaciones automáticas de DIAN
- Generación masiva de archivos
- Trazabilidad de cambios
Servicios en línea
DIAN Virtual:
- Validador de archivos exógena
- Consulta de formatos presentados
- Descarga de certificados
- Estado de obligaciones
Casos Prácticos 2025
Caso 1: Empresa de servicios
Datos de la empresa:
- Ingresos 2024: $150.000.000
- Patrimonio: $80.000.000
- Principalmente servicios profesionales
Análisis de obligatoriedad:
- ✅ Obligada por ingresos (>$59.377.000)
- ❌ No obligada por patrimonio (<$184.205.000)
Formatos aplicables:
- 1001: Pagos deducibles (honorarios, servicios)
- 1003: Retenciones practicadas
- 1005: Arrendamientos (si aplica)
Caso 2: Comercializadora
Datos de la empresa:
- Ingresos 2024: $800.000.000
- Patrimonio: $300.000.000
- Compra y venta de mercancías
Formatos aplicables:
- 1001: Pagos a proveedores
- 1003: Todas las retenciones
- 1007: Si maneja recaudos de terceros
- 1008: IVA descontable
Recomendaciones Finales
Para empresas grandes
- Implementa sistemas robustos de captura de información
- Designa responsables específicos por cada formato
- Realiza validaciones mensuales de información
- Mantén documentación de respaldo organizada
Para pymes
- Usa herramientas simples pero efectivas
- Capacita al personal en conceptos básicos
- Inicia preparación desde febrero
- Considera tercerización si no tienes recursos internos
Para todas las empresas
- Mantente actualizado en cambios normativos
- Documenta procedimientos de preparación
- Establece controles de calidad
- Presenta oportunamente para evitar sanciones
¿Necesitas ayuda con Información Exógena?
En OPYT Consulting te apoyamos con:
- ✅ Evaluación de obligatoriedad por empresa
- ✅ Preparación completa de todos los formatos
- ✅ Validación y control de calidad de datos
- ✅ Presentación oportuna ante la DIAN
- ✅ Seguimiento de acuses y respuestas
- ✅ Correcciones cuando sea necesario
No arriesgues sanciones millonarias. La información exógena requiere precisión técnica y conocimiento especializado para cumplir correctamente con la DIAN.
Etiquetas
Artículos relacionados

Guía Completa de Impuestos para Empresas en Cali 2025: Todo lo que Debes Saber
Guía actualizada sobre impuestos empresariales en Cali 2025. Calendario tributario, obligaciones DIAN, ICA municipal y consejos de expertos contadores locales.

Declaración de Renta 2025 para Personas Naturales en Colombia: Guía Completa
Todo lo que necesitas saber sobre la declaración de renta 2025 en Colombia: fechas, obligados, deducciones, tarifas y estrategias para optimizar tu declaración.

Nómina Electrónica en Colombia 2025: Implementación, Beneficios y Obligaciones
Guía completa sobre nómina electrónica 2025 en Colombia: implementación, beneficios para empresas, obligaciones legales y mejores prácticas.
¿Necesitas asesoría especializada?
Nuestro equipo de expertos contables y tributarios está listo para ayudarte.