Impuestos

Declaración de Renta 2025 para Personas Naturales en Colombia: Guía Completa

Todo lo que necesitas saber sobre la declaración de renta 2025 en Colombia: fechas, obligados, deducciones, tarifas y estrategias para optimizar tu declaración.

Por Opyt Consulting
8 min de lectura
Declaración de renta 2025 Colombia - Formulario 210 DIAN

La declaración de renta 2025 trae importantes actualizaciones que afectan a las personas naturales en Colombia. En esta guía completa, te explicamos todo lo que necesitas saber para cumplir correctamente con tus obligaciones tributarias.

¿Quiénes están obligados a declarar renta en 2025?

Para el año gravable 2024 (declaración 2025), están obligados a declarar las personas naturales residentes en Colombia que cumplan cualquiera de las siguientes condiciones:

Patrimonio bruto

  • Superior a $184.205.000 al 31 de diciembre de 2024

Ingresos brutos

  • Superiores a $59.377.000 durante el año 2024

Ingresos brutos provenientes de rentas exentas y no constitutivas de renta

  • Superiores a $24.740.000 durante 2024

Consumos mediante tarjeta de crédito

  • Superiores a $59.377.000 durante 2024

Compras y consumos

  • Superiores a $59.377.000 durante 2024

Consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras

  • Superiores a $184.205.000 durante 2024

Importante: Estos montos se actualizan anualmente según el IPC. Para 2025, la UVT es de $47.065.

Fechas clave para la declaración de renta 2025

Calendario de vencimientos por últimos dos dígitos del NIT:

Últimos dígitosFecha límite
01 y 0211 de marzo
03 y 0412 de marzo
05 y 0613 de marzo
07 y 0814 de marzo
09 y 1017 de marzo
11 y 1218 de marzo
13 y 1419 de marzo
15 y 1620 de marzo
17 y 1821 de marzo
19 y 2024 de marzo
21 y 2225 de marzo
23 y 2426 de marzo
25 y 2627 de marzo
27 y 2828 de marzo
29 y 3031 de marzo
31 y 321 de abril
33 y 342 de abril
35 y 363 de abril
37 y 384 de abril
39 y 407 de abril
41 y 428 de abril
43 y 449 de abril
45 y 4610 de abril
47 y 4811 de abril
49 y 5022 de abril
51 y 5223 de abril
53 y 5424 de abril
55 y 5625 de abril
57 y 5828 de abril
59 y 6029 de abril
61 y 6230 de abril
63 y 642 de mayo
65 y 665 de mayo
67 y 686 de mayo
69 y 707 de mayo
71 y 728 de mayo
73 y 749 de mayo
75 y 7612 de mayo
77 y 7813 de mayo
79 y 8014 de mayo
81 y 8215 de mayo
83 y 8416 de mayo
85 y 8619 de mayo
87 y 8820 de mayo
89 y 9021 de mayo
91 y 9222 de mayo
93 y 9423 de mayo
95 y 9626 de mayo
97 y 9827 de mayo
99 y 0028 de mayo

Principales deducciones para personas naturales en 2025

1. Aportes obligatorios a seguridad social

  • Salud: 4% del ingreso laboral
  • Pensiones: 4% del ingreso laboral
  • Solidaridad pensional: Según tabla de la ley

2. Aportes voluntarios a pensiones

  • Límite: 30% del ingreso laboral o 3.800 UVT ($178.847.000 para 2025)
  • Se toma el menor valor

3. Cuentas AFC (Ahorro para el Fomento de la Construcción)

  • Límite: 30% del ingreso laboral o 3.800 UVT
  • Permite financiar vivienda nueva VIS o VIP

4. Intereses de crédito de vivienda

  • Límite: 1.200 UVT ($56.478.000 para 2025)
  • Solo para créditos de vivienda destinada a habitación

5. Medicina prepagada y seguros de salud

  • Límite por beneficiario: 16 UVT mensuales ($9.041.000 anuales)
  • Incluye cónyuge, hijos menores de 18 años o hasta 23 si estudian

6. Dependientes económicos

  • Límite por dependiente: 384 UVT ($18.073.000 para 2025)
  • Máximo 2 dependientes
  • Deben cumplir requisitos específicos de dependencia económica

7. Donaciones

  • A entidades sin ánimo de lucro: Hasta 25% de la renta líquida
  • A partidos políticos: Hasta 10% de la renta líquida
  • Requieren certificado de la entidad beneficiaria

Para empleados (asalariados)

  1. Maximiza tus aportes voluntarios: Aprovecha el límite del 30% del ingreso laboral
  2. Cuenta AFC: Ideal si planeas comprar vivienda VIS
  3. Medicina prepagada familiar: Incluye a todos los beneficiarios posibles
  4. Dependientes: Asegúrate de cumplir todos los requisitos formales

Para independientes

  1. Costos y gastos deducibles:

    • Arrendamiento de oficina
    • Servicios públicos del lugar de trabajo
    • Transporte necesario para la actividad
    • Equipos y herramientas de trabajo
    • Honorarios profesionales relacionados
    • ICA pagado por la actividad
  2. Facturación electrónica: Todos los gastos deben estar respaldados con factura electrónica

  3. Relación causal: Los gastos deben estar directamente relacionados con la generación de ingresos

Tarifas del impuesto sobre la renta 2025

Tabla para empleados y trabajadores por cuenta propia

Rango de renta líquida gravable (UVT)Tarifa marginalImpuesto (UVT)
Desde 0 hasta 1.0900%0
>1.090 hasta 1.70019%(Base gravable – 1.090) × 19%
>1.700 hasta 4.10028%116 + (Base gravable – 1.700) × 28%
>4.100 hasta 8.67033%788 + (Base gravable – 4.100) × 33%
>8.670 hasta 18.97035%2.296 + (Base gravable – 8.670) × 35%
>18.970 hasta 31.00037%5.901 + (Base gravable – 18.970) × 37%
>31.000 en adelante39%10.352 + (Base gravable – 31.000) × 39%

Conversión a pesos 2025 (UVT = $47.065)

Rango en pesosTarifa marginal
$0 a $51.300.8500%
$51.300.851 a $80.010.50019%
$80.010.501 a $192.966.50028%
$192.966.501 a $408.073.55033%
$408.073.551 a $893.363.05035%
$893.363.051 a $1.458.015.00037%
Más de $1.458.015.00039%

Sanciones por incumplimiento

Por extemporaneidad

  • Sanción mínima: 5% de la sanción por no declarar
  • Sanción máxima: 25% del valor del impuesto determinado

Por no declarar

  • Liquidación oficial: Hasta 200% del valor del impuesto
  • Sanción por no declarar: Entre 10 y 200 UVT según el caso

Por inexactitud

  • 160% del mayor valor entre el impuesto determinado o la sanción por no declarar

Documentos necesarios para declarar

Empleados

  • ✅ Certificado de ingresos y retenciones (formato 220)
  • ✅ Certificado de aportes a seguridad social
  • ✅ Extractos bancarios del año
  • ✅ Certificados de inversiones y rendimientos financieros
  • ✅ Facturas de medicina prepagada
  • ✅ Certificados de donaciones
  • ✅ Paz y salvos de propiedades

Independientes

  • ✅ Todos los anteriores, más:
  • ✅ Facturas electrónicas de gastos deducibles
  • ✅ Contratos de arrendamiento
  • ✅ Recibos de servicios públicos del lugar de trabajo
  • ✅ Facturas de equipos y herramientas
  • ✅ Certificados de retención en la fuente

Recomendaciones finales

  1. Planifica con tiempo: No esperes hasta la fecha límite
  2. Mantén tus documentos organizados: Facilita el proceso y evita errores
  3. Actualiza tu RUT: Asegúrate de que esté vigente
  4. Activa tu firma electrónica: Es obligatoria para la presentación
  5. Considera asesoría profesional: Especialmente si tienes múltiples fuentes de ingreso

¿Necesitas ayuda con tu declaración de renta?

En OPYT Consulting somos expertos en optimización tributaria para personas naturales. Nuestro equipo te ayuda a:

  • ✅ Identificar todas las deducciones aplicables
  • ✅ Preparar y revisar tu documentación
  • ✅ Elaborar y presentar tu declaración
  • ✅ Implementar estrategias de planeación tributaria

No dejes tu declaración al azar. El correcto manejo tributario puede representar ahorros significativos y evitarte sanciones costosas.


Nota importante: Esta información está actualizada a enero de 2025. Las regulaciones tributarias pueden cambiar. Siempre consulta las últimas actualizaciones de la DIAN o busca asesoría profesional para tu caso específico.

Etiquetas

declaración de renta personas naturales DIAN Colombia impuestos 2025 formulario 210

Artículos relacionados

¿Necesitas asesoría especializada?

Nuestro equipo de expertos contables y tributarios está listo para ayudarte.

Contáctenos por chat