- Inicio
- /
- Blog
- /
- Trámites Empresariales
- /
- Cómo Crear una Empresa en Colombia en 2025: Guía Completa para Emprendedores
Cómo Crear una Empresa en Colombia en 2025: Guía Completa para Emprendedores
Paso a paso actualizado para constituir tu empresa en Colombia en 2025: tipos societarios, documentos, costos y tiempos reales para emprendedores.

Crear una empresa en Colombia en 2025 es más sencillo de lo que imaginas. Con los procesos digitalizados y las nuevas facilidades normativas, puedes constituir tu sociedad en cuestión de días. Te guiamos paso a paso.
¿Por qué formalizar tu negocio?
Beneficios de tener empresa constituida
- Protección patrimonial: Separación entre patrimonio personal y empresarial
- Acceso a crédito: Mayor facilidad para obtener financiamiento
- Imagen corporativa: Mayor credibilidad ante clientes y proveedores
- Beneficios tributarios: Optimización legal de impuestos
- Crecimiento escalable: Posibilidad de recibir socios e inversionistas
Tipos de sociedades en Colombia 2025
Sociedad por Acciones Simplificada (SAS) ⭐ Recomendada
Características:
- Un solo socio mínimo
- Capital variable (no hay mínimo)
- Responsabilidad limitada al capital aportado
- Flexibilidad en la administración
- Posibilidad de ser multinacional
Ideal para: Startups, emprendedores individuales, pequeñas y medianas empresas
Sociedad de Responsabilidad Limitada (Ltda.)
Características:
- Mínimo 2 socios, máximo 25
- Participaciones no negociables libremente
- Responsabilidad limitada a los aportes
- Administración por gerente
Ideal para: Empresas familiares, socios que se conocen bien
Sociedad Anónima (S.A.)
Características:
- Mínimo 5 accionistas
- Acciones libremente negociables
- Junta directiva obligatoria
- Revisor fiscal obligatorio (según activos)
Ideal para: Grandes empresas, empresas que buscan inversionistas
Empresa Unipersonal (E.U.)
Características:
- Una sola persona natural o jurídica
- Patrimonio independiente
- Responsabilidad limitada
Ideal para: Personas naturales que quieren formalizar su negocio
Proceso paso a paso para crear una SAS
Paso 1: Verificar disponibilidad del nombre
¿Dónde? Portal RUES (Registro Único Empresarial y Social)
- Ingresa a www.rues.org.co
- Busca el nombre deseado
- Verifica que no esté registrado
Consejos:
- Ten 2-3 opciones de nombre
- Evita nombres muy genéricos
- Considera el dominio web disponible
Paso 2: Redactar los estatutos
Elementos obligatorios:
- Nombre y domicilio social
- Objeto social (actividades a desarrollar)
- Capital autorizado, suscrito y pagado
- Forma de administración
- Representante legal
- Duración de la sociedad
Modelo básico disponible en: Cámara de Comercio (formato estándar gratuito)
Paso 3: Registro ante Cámara de Comercio
Documentos necesarios:
- Formulario RUES diligenciado
- Documento de constitución (estatutos)
- Copia de cédula de todos los socios
- Comprobante de pago de derechos de matrícula
Costos 2025:
- Matrícula mercantil: 0.7% del capital (mínimo $34.000, máximo $4.660.000)
- Formulario RUES: $4.200
- Certificado de constitución: $3.200
Paso 4: Obtener NIT y RUT
Automático: Al registrarte en Cámara de Comercio, se genera automáticamente
- NIT (Número de Identificación Tributaria)
- RUT (Registro Único Tributario)
Activación: Debes activar el RUT en la DIAN con:
- Cédula del representante legal
- Certificado de constitución
- Formato de actualización RUT
Paso 5: Inscribir libros de comercio
Libros obligatorios:
- Libro de accionistas
- Actas de asamblea
- Actas de junta directiva (si aplica)
Costo: $17.000 por cada libro
Paso 6: Cuenta bancaria empresarial
Documentos para el banco:
- Certificado de existencia y representación legal
- RUT actualizado
- Cédula del representante legal
- Certificado de ingresos (si lo requiere el banco)
Obligaciones posteriores a la constitución
Tributarias
-
Inscripción en impuestos:
- Renta
- IVA (si superas el umbral)
- ICA (Industria y Comercio)
- Retención en la fuente
-
Presentación de declaraciones:
- Información exógena (si aplica)
- Declaración de renta anual
- Declaraciones bimestrales (si es agente retenedor)
Laborales (al contratar empleados)
- Afiliación a ARL (Aseguradora de Riesgos Laborales)
- Registros ante Ministerio del Trabajo
- Reglamento interno de trabajo (más de 5 empleados)
Mercantiles
- Renovación anual de matrícula mercantil (antes del 31 de marzo)
- Actualización de información cuando haya cambios
- Depósito de estados financieros (sociedades obligadas)
Costos totales estimados 2025
Sociedad SAS básica (Capital $1.000.000)
Concepto | Costo |
---|---|
Matrícula mercantil | $34.000 |
Formulario RUES | $4.200 |
Certificado constitución | $3.200 |
Inscripción 3 libros | $51.000 |
TOTAL | $92.400 |
Costos adicionales opcionales
- Asesoría jurídica: $300.000 - $800.000
- Asesoría contable: $200.000 - $500.000
- Apertura cuenta bancaria: $0 - $150.000
- Certificados adicionales: $3.200 c/u
Errores comunes que debes evitar
1. Objeto social muy restrictivo
❌ Error: Definir pocas actividades específicas
✅ Correcto: Incluir actividades principales y complementarias
2. Capital insuficiente
❌ Error: Capital de $1.000 sin justificación
✅ Correcto: Capital acorde a las necesidades del negocio
3. No activar el RUT
❌ Error: Dejar el RUT sin activar en DIAN
✅ Correcto: Activar inmediatamente tras la constitución
4. Olvidar renovaciones
❌ Error: No renovar matrícula mercantil
✅ Correcto: Calendarizar renovación anual
Alternativas para empresas pequeñas
Régimen Simple de Tributación (RST)
Requisitos para 2025:
- Ingresos inferiores a $3.500 millones
- Máximo 10 empleados
- Un solo establecimiento
- Activos inferiores a $3.000 millones
Beneficios:
- Tarifa única progresiva (1% al 20%)
- Declaración anual simplificada
- Contabilidad simplificada
- Exención de algunos reportes
Monotributo (en estudio)
El Gobierno está evaluando implementar un sistema de monotributo para microempresas, que incluiría:
- Pago único mensual
- Régimen tributario super simplificado
- Para empresas de servicios menores
Herramientas digitales útiles
Plataformas oficiales
- RUES: Consulta de información empresarial
- DIAN Virtual: Gestión tributaria
- Cámara Digital: Trámites en línea
- VUE: Ventanilla Única Empresarial
Software recomendado
- Contabilidad: Siigo, World Office, Alegra
- Facturación electrónica: Soenac, FactureYa
- Nómina: Nominapp, PayrollPlus
Cronograma típico de constitución
Día | Actividad | Duración |
---|---|---|
1 | Verificar nombre disponible | 30 min |
2 | Redactar estatutos | 2-4 horas |
3-5 | Radicación en Cámara de Comercio | 3 días hábiles |
6 | Recibir certificados | Inmediato |
7-10 | Activar RUT en DIAN | 1-3 días |
11-15 | Abrir cuenta bancaria | 2-5 días |
Tiempo total: 10-15 días hábiles aproximadamente
Recomendaciones finales
- Planifica antes de constituir: Define claramente tu modelo de negocio
- Considera el tipo societario: La SAS es ideal para la mayoría de casos
- Busca asesoría especializada: Especialmente para casos complejos
- Mantén las obligaciones al día: Evita sanciones y multas
- Aprovecha incentivos: Como el Régimen Simple de Tributación
¿Listo para crear tu empresa?
En OPYT Consulting te acompañamos en todo el proceso:
- ✅ Asesoría personalizada para elegir el tipo societario ideal
- ✅ Redacción de estatutos adaptados a tu negocio
- ✅ Gestión completa de trámites ante entidades
- ✅ Configuración contable y tributaria inicial
- ✅ Seguimiento de obligaciones posteriores
Da el primer paso hacia la formalidad. Tu futuro empresarial comienza con una decisión: ¡constituir tu empresa hoy!
Etiquetas
Artículos relacionados

Guía Completa de Impuestos para Empresas en Cali 2025: Todo lo que Debes Saber
Guía actualizada sobre impuestos empresariales en Cali 2025. Calendario tributario, obligaciones DIAN, ICA municipal y consejos de expertos contadores locales.

Información Exógena 2025: Formatos, Fechas y Obligados en Colombia
Guía completa de información exógena 2025 en Colombia: formatos obligatorios, fechas de presentación, sanciones y estrategias de cumplimiento.

Nómina Electrónica en Colombia 2025: Implementación, Beneficios y Obligaciones
Guía completa sobre nómina electrónica 2025 en Colombia: implementación, beneficios para empresas, obligaciones legales y mejores prácticas.
¿Necesitas asesoría especializada?
Nuestro equipo de expertos contables y tributarios está listo para ayudarte.